COMPROMISO PEDAGOGICO
Estimados alumnos:
Previo al inicio del Curso, queremos iniciarlos en este hermoso desafío educativo que representa obtener la Matrícula de Productor Asesor de Seguros. Por eso creemos necesario, mediante este Instructivo, darles la bienvenida brindándoles una rápida mirada de lo que encierra este cursado y cuáles son los compromisos Pedagógicos que deben asumir ambas partes de la relación, Aapas y los alumnos , para que este desafío llegue a buen puerto. Este Compromiso pedagógico es el contrato que une a las dos partes y que deben suscribir de manera obligatoria al final de este instructivo, para poder acceder a la Plataforma del curso.
- AAPAS:
Por una parte AAPAS, con una larga trayectoria en la formación de profesionales, primero de manera presencial, luego desde lo SemiPresencial, y a partir del año 2020, como desafío tecnológico, académico y profesional, brindamos clases 100 % virtuales. Para eso contamos con una Plataforma reconocida por su gran seguridad y confiabilidad en el sistema, ya que el aula virtual debe ser el espacio donde el alumno adquiera conocimientos, experimente, se exprese, comunique y mida sus logros, en un entorno virtual de aprendizaje. En este entorno es posible efectuar el seguimiento de todo el progreso del alumno.
Por eso es necesario que Uds. conozcan, en apretada síntesis, de que se trata este Curso 2023 que están por iniciar. El curso se realiza en la modalidad EDUCACIÓN E-LEARNING (ON LINE o A DISTANCIA). La Plataforma Virtual tiene una importancia decisiva, ya que todas las comunicaciones, las instrucciones, las recomendaciones, los recordatorios, las recibirán a través del Aula virtual.- De igual manera sucederá con las clases que se dictarán online a siguiendo el Programa de Estudios, que estarán dictadas por docentes capacitados y reconocidos , a través de ZOOM a las que podrán asistir desde su domicilio particular conectándose a la clase de acuerdo al calendario fijado. También realizarán por Plataforma la entrega de trabajos prácticos Obligatorios, las Evaluaciones parciales y los Exámenes Integradores de cada Unidad Didáctica.
La Plataforma cuenta además con herramientas didácticas que les serán de suma utilidad, como Videos, Power Point, Foros, y publicaciones, que potenciarán el proceso de aprendizaje. Y lo más importante, desde el punto de vista humano y pedagógico constituye el acompañamiento permanente que tendrán a través de todo el cursado, de los Tutores, profesionales de gran experiencia en materia de Seguros, quienes les darán acabada respuesta a todas las dudas, o inquietudes que se les presenten al estudiar el Material de estudio y en todas las instancias del cursado.-
Clases Virtuales: serán dictadas a través de Videoconferencia desde ZOOM, en el día y hora fijado para el dictado de la misma, a través de un enlace en el aula. Son clases para evacuar consultas por lo que es imprescindible que, previamente al dictado de la misma, cuenten con el Material leído y estudiado, para que puedan realizar preguntas y hacer comentarios.
AAPAS proporcionará el Material de Estudio, conformado por Manuales de Textos actualizados, que guiarán al alumno en forma ordenada y didáctica por todos los temas que componen la exigencia académica propuesta por la Superintendencia de Seguros de la Nación y que consta además de Suplementos Legales que les permitirán recurrir en cualquier momento a referenciar en la ley todo lo que estudian. Estos Manuales están estructurados en seis (6) unidades didácticas y cada una de ellas en diferentes Módulos, respondiendo al programa oficial de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el cual se encuentra en la sección “Inicio” del aula.
- LOS ALUMNOS:
La otra parte de la relación la constituyen Uds., los alumnos, de quienes esperamos y exigimos un fuerte compromiso personal, una gran disciplina y una decidida voluntad de estudio para garantizarse resultados positivos. Por eso les aconsejamos que le dediquen al menos, dos horas diarias al estudio, tiempo en el cual además, deben realizar actividades Obligatorias como los Trabajos Prácticos, las Evaluaciones parciales y los Exámenes Integradores por Unidad.
El alumno se obliga a cumplir con los siguientes puntos:
- Aprobar un Trabajo Práctico por cada uno de los Módulos de la Unidad Didáctica correspondiente.
- Rendir las Evaluaciones parciales, las que están realizadas bajo el formato de opción múltiple y se aprueban con 7, como paso previo para poder Rendir el Examen Integral por Unidad Didáctica.
- Rendir el Examen Integral por Unidad Didáctica, el que está realizado bajo el formato opción múltiple y se aprueban con 7.
- En caso de haber sido reprobado en cualquiera de los exámenes integrales por unidad didáctica o no haber rendido los mismos por la circunstancia que fuese, el alumno deberá rendir un Recuperatorio, cuya fecha está indicada en el “Cronograma de Clases” que se encuentra en la pestaña “Inicio” del aula virtual. Estos Recuperatorios se realizarán siguiendo el mismo mecanismo de los Exámenes Integrales por unidad didáctica.
- Clases Virtuales: a medida que se avance en el desarrollo de cada unidad didáctica, el alumno deberá: 1).- participar en forma Obligatoria de las Clases Online a dictarse a través de ZOOM, 2).- para esto deberá conectarse a través de su Usuario a la Plataforma, y participar como mínimo en el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de dichas Clases Virtuales, y acreditar haberse conectado como mínimo al CINCUENTA POR CIENTO (50%) de clases de cada una de las Unidades Didácticas.
- Abonar las cuotas en término, de acuerdo a los vencimientos informados. Al aspirante que no cumpla con esta obligación en término se le suspenderá el acceso al aula virtual, si previo a emplazamientos fehacientes, no ha cumplido en tiempo y forma con esta exigencia.
ESPECIFICACIONES SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS CURSOS
- Importe de Inscripción.-
No se devuelve la inscripción:
Los importes abonados en concepto de “Inscripción” y/o cuotas abonados, no se reintegran bajo ningún concepto, una vez finalizado el periodo de inscripciones.-Dos razones: a) Legal : una vez vencido el termino de 10 días desde la firma del contrato sin observación alguna no hay derecho a reclamo alguno de acuerdo a lo estipulado en la ley de Defensa del Consumidor, b) económico: en razón de los costos fijos relacionados al derecho de actuación que fija el Ente Ley 22400 y Fapasa y las contrataciones del sistema de Aula Virtual por alumno, que se computan desde la fecha de inscripción.
- Cancelación de inscripción:
Aapas, tiene la facultad de dar de baja la inscripción del aspirante y devolver el importe dinerario de la misma, sólo en el periodo de venta, si el interesado no cumple con los requisitos de Área Geográfica de actuación y envío correcto de constancia de DNI imagen.
- Cambios de días de cursado:
Una vez cerradas las inscripción de los cursos no se admitirán cambios de días u horarios, en razón de que el listado de aspirantes con esos detalles, es obligatorio elevarlo al Ente Ley 22400 con anticipación al inicio del curso, y éste no admite cambios con posterioridad, sin excepción.
- Advertencia en caso de pago en efectivo o transferencia:
En caso de que el Aspirante abonara con cupón de pago en efectivo o a travez de transferencia bancaria puede no asegurarse el ingreso o el día de cursado elegido. Ejemplo: si un alumno saca un cupón de pago para abonar y lo abona fuera del plazo de inscripción, otro caso puede ser si tiene un cupón por ejemplo para un curso de los días “sábados por la mañana” en el cual solo quedan 10 vacantes y al momento de abonar ese cupón, esos cupos ya están cubiertos, no podrá cursar ese día.
Del mismo modo, si sólo quedaran en todas las opciones de cursado por ejemplo 10 vacantes y al momento de abonar, esas vacantes ya fueron cubiertas.
En todos los casos se procede a la devolución del dinero desde Mercado Pago a la cuenta de Mercado Pago del aspirante.
Duración del Curso – Cronogramas: el dictado del curso tendrá una duración de diez meses aproximadamente (10 meses) y se ajustará al cronograma que se presenta en la pestaña “Inicio” dentro del aula virtual.
De acuerdo al Manual de Procedimientos de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que los alumnos en condición regular quedan habilitados para rendir en tres (3) de los tres (3) turnos subsiguientes a la finalización del curso. Las consultas a los tutores quedarán habilitadas después del cierre del curso, hasta la fecha correspondiente al tercer turno de examen dispuesto por la SSN.
Carga Horaria: El curso contará con una carga horaria de MIL CUATROCIENTAS (1445) horas distribuidas en SEIS Unidades Didácticas: I) Unidad Didáctica “A”: Formación Básica; II) Unidad Didáctica “B”: Actuación Profesional; III) Unidad Didáctica “C”: Ramas Patrimoniales I; IV) Unidad Didáctica “D”: Ramas Patrimoniales II; V) Unidad Didáctica “E”: Seguros de Personas; VI) Unidad Didáctica “F”: Recursos Técnicos.
IMPORTANTE: Sólo se podrá acceder al Examen de Competencia que exige la Superintendencia, si se aprueban los Trabajos Prácticos, las Evaluaciones por Módulo, las Evaluaciones por Unidad Didáctica, cumplir con la asistencia y tener además abonada la totalidad del curso.
Defensa del Consumidor: Art. 1110 CCC: en los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato.